














El día 19 de octubre de 2020 tuvo lugar el diálogo virtual "Política fiscal y medio ambiente en América Latina", co-organizada por CESR y DEJUSTICIA en el marco de la Iniciativa por los Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal.
Del diálogo participaron expertos y expertas de distintas disciplinas y países de la región, en una discusión organizada en torno a tres bloques: (i) incentivos, impuestos y otros instrumentos fiscales; (ii) inversión extranjera, rentas extractivas y comercio verde para la descarbonización; y (iii) Coordinación, captura estatal, gasto y transparencia presupuestaria. Además, se presentó el borrador de principios y directrices y se discutieron los pasos a seguir en la Iniciativa.
Buscamos un consultor/a que coordine las comunicaciones del proyecto de Principios y Directrices de Política Fiscal y Derechos Humanos en América Latina.
1. Contexto y antecedentes
El Centro de Derechos Económicos y Sociales (en adelante, CESR) y seis organizaciones de América Latina agrupadas en la Iniciativa por los Principios y Directrices de Derechos humanos en la Política Fiscal en América Latina y el Caribe (en adelante P&D), se encuentran desarrollando un proyecto orientado a transformar la narrativa excesivamente técnica con que se discuten los temas tributarios y fiscales en la región para acercarlos a los movimientos sociales y la ciudadanía, así como a incidir en dichas políticas para alinearlas con un compendio de estándares en derechos humanos que el proyecto está compilando. Estas organizaciones conforman el Comité Impulsor del proyecto, el cual además cuenta con un Comité de Expertos/as para apoyar la redacción y revisión de los P&D.
El 14 de octubre de 2020 se realizó un "Diálogo sobre Derechos Humanos y Política Fiscal en proceso constituyente en Chile". El encuentro fue co-organizado por la iniciativa por los Principios y Directrices (P&D) de Derechos Humanos en la Política Fiscal, el Center for Economic and Social Rights, la Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, y el Observatorio de Políticas Económicas de Chile.
Junto con ACIJ invitamos a participar, el viernes 11 de septiembre a las 11 hs (Arg.) del conversatorio regional sobre tributación con enfoque de género. El encuentro propone debatir el impacto de las exenciones y deducciones al IVA en productos de gestión menstrual a partir de las experiencias de Colombia, México y Argentina, sus desafíos y estrategias posibles que garanticen los derechos de las mujeres.
Invitamos, junto con la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd) y la Red de Justicia Fiscal de América Latina y El Caribe (RJFALC), al diálogo virtual de articulación "Justicia Fiscal y Derechos Humanos. Financiar una recuperación transformadora", que tendrá lugar el viernes 4 de septiembre a las 9am (Perú, Colombia, México)/ 10pm (Bolivia,Chile)/11am (Argentina, Brasil).
En dicho encuentro expondrán Soledad García Muñoz (Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos), Daniel Titelman (CEPAL), José Antonio Ocampo (ICRICT/Facti Panel), Rosa María Cañete (Latindadd), y Grazielle David (Iniciativa por los Principios y Directrices de Derechos Humanos en la Política Fiscal/Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe). El evento será moderado por Ignacio Saiz (CESR).
https://zoom.us/webinar/