














Invitamos, junto con la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd) y la Red de Justicia Fiscal de América Latina y El Caribe (RJFALC), al diálogo virtual de articulación "Justicia Fiscal y Derechos Humanos. Financiar una recuperación transformadora", que tendrá lugar el viernes 4 de septiembre a las 9am (Perú, Colombia, México)/ 10pm (Bolivia,Chile)/11am (Argentina, Brasil).
En dicho encuentro expondrán Soledad García Muñoz (Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos), Daniel Titelman (CEPAL), José Antonio Ocampo (ICRICT/Facti Panel), Rosa María Cañete (Latindadd), y Grazielle David (Iniciativa por los Principios y Directrices de Derechos Humanos en la Política Fiscal/Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe). El evento será moderado por Ignacio Saiz (CESR).
https://zoom.us/webinar/
Invitamos, junto con la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd) y la Red de Justicia Fiscal de América Latina y El Caribe (RJFALC), a participar del Webinario "Cambiar las Reglas Fiscales para Salir de la Crisis", que tendrá lugar el viernes, 21 de agosto de 2020 a las 2pm (Costa Rica), 3pm (Perú, Colombia, México), 4pm (Chile), 5pm (Argentina, Brasil).
El evento contará con ponencias centrales de Susana Ruiz (España) y Jorge Coronado (Costa Rica), y con un panel de comentarios integrado por Regina Duarte (Brasil), Eduardo Reese (Argentina), Esteban Silva (Chile), y Paulina Castaño (México). Será moderado por Adrián Falco (Argentina).
El 14 de julio de 2020 realizamos el evento: "Ola de litigio por la justicia fiscal: Oportunidades para América Latina". El objetivo fue discutir, en base a los recientes casos contra el sistema tributario de Colombia y Brasil, cómo el litigio es una herramienta que distintas organizaciones de la sociedad civil de la región usan para avanzar temas de justicia fiscal. Estos casos ejemplifican qué pueden aportar los derechos humanos a las discusiones fiscales, y las formas en las que los tribunales de justicia pueden intervenir en temas fiscales.
En una carta firmada el 19 de mayo de 2020, el Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador destacó la relevancia de la Iniciativa para los principios y directrices de derechos humanos en la política fiscal.
En esa carta, el Grupo de Trabajo apoyó la iniciativa, señalando que "la política fiscal es un elemento central para el cumplimiento de los derechos humanos"; y prometió instar a los Estados partes a promover la transparencia, la participación y la verdadera democracia en el campo de la política fiscal.
El 27 de mayo de 2020 se llevó adelante un diálogo virtual para recibir retroalimentación sobre el borrador de principios y directrices.