Material Audiovisual (M.A.V)

En este evento de la Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos, dialogamos sobre la importancia de incluir el enfoque étnico-racial en la política fiscal de los países de América Latina como paso necesario para cerrar las brechas de desigualdad a la que históricamente se ha sometido a la población afrodescendiente.  


 

Luego de una semana de discusiones, este evento explorará la relevancia global y regional de los Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal y posibles acciones futuras para su implementación para combatir la desigualdad y la pobreza. En particular, dialogaremos sobre el potencial de los Principios para construir una nueva narrativa que pueda ser reivindicada por movimientos sociales, activistas de interés público, cortes domésticas –entre muchos otros y otras actores relevantes.  


¿Por qué la transparencia fiscal es importante para garantizar los derechos humanos? Además de responder a esa pregunta, en esta sesión de la Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos nos enfocamos en los desafíos de las regulaciones del secreto fiscal para las agendas de derechos y en particular, las tensiones que presenta con el derecho de acceso a información pública.


En esta sesión de la Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos presentamos un informe sobre las respuestas económicas y sociales que los Estados de la región han dado a la pandemia. El informe incluye una serie de recomendaciones de las organizaciones de la sociedad civil para los gobiernos, las instituciones multilaterales y los organismos de derechos humanos. 


Durante esta sesión de la Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos abordamos la relación entre responsabilidad fiscal y derechos humanos junto a Esther Dweck (Profesora, Instituto de Economia da Universidade Estadual do Rio de Janeiro), Horacio Corti (Profesor, Universidad de Buenos Aires), Pedro Rossi (Profesor, UNICAMP), Ricardo Martner (ICRICT- Miembro del Comité de Expertos) y Grazielle David (PhD Candidate, UNICAMP). 


En esta sesión de la Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos, discutimos por qué y cómo los instrumentos de la política fiscal son una herramienta clave para garantizar el derecho al hábitat y a una vivienda digna. En particular, tratamos la política fiscal y la redistribución de las rentas de la tierra como aspecto clave para tratar de manera integral un problema estructural como lo es la falta de acceso al hábitat. 


En este evento de la Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos conversamos sobre la importancia de abordar la dimensión fiscal de la cuestión ambiental para darle un tratamiento integral y avanzar hacia "economías verdes". Para ello, compartimos experiencias de comunidades social y ambientalmente afectadas, así como también herramientas de regulación y de monitoreo para prevenir estos impactos.  


En esta sesión de la Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos, dialogamos sobre las distintas alternativas económicas que han mostrado los modelos constitucionales a lo largo de la región. También, abordamos las contribuciones que los Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal pueden tener en procesos de reforma constitucional como el que actualmente atraviesa Chile.  


A partir de los aprendizajes recogidos por el movimiento feminista, durante este evento de la Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos, discutimos cómo avanzar hacia una mayor justicia fiscal y hacia la generación de recursos para la igualdad de las mujeres y de otros grupos y comunidades históricamente desaventajados. 


Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal. ©2021