Este 17 de enero de 2023, durante el Foro Económico Mundial de Davos, el ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, concedió una entrevista a la agencia Reuters en la que anunció la realización de una Cumbre Latinoamericana por una Tributación Global, incluyente, sostenible y equitativa, un paso importante hacia la construcción de un pacto tributario para América Latina y el Caribe.
Es por ello que las organizaciones que hacemos parte de la Iniciativa por los Derechos Humanos en la Política Fiscal, y otras que trabajan en esta materia, nos unimos en una declaración conjunta con la que aplaudimos el llamado realizado por el gobierno de Colombia para celebrar esta Cumbre, que tendrá lugar en la ciudad de Cartagena en el mes de julio de este año.
En nuestra declaración, las organización manifestamos que el encuentro anunciado es una excelente oportunidad para que los gobiernos latinoamericanos consoliden un bloque tributario con mayor poder conjunto en negociaciones internacionales y para que fortalezcan sus mecanismos de cooperación. La necesidad de enfrentar problemas, como el uso de paraísos fiscales por parte de las élites, la competencia tributaria y la falta de políticas y estándares comunes, demandan la construcción de una agenda de cooperación robusta. Con la decisión unánime de iniciar conversaciones hacia un marco de cooperación tributaria global en las Naciones Unidas, el momento no puede ser más propicio.
Lea también nuestro artículo: ¿Por qué tenemos que hablar de cooperación tributaria y derechos humanos?
En nuestra declaración también mencionamos que diferentes países de América Latina, como Colombia y Chile, han comenzado a adoptar reformas progresivas en materia fiscal a nivel nacional, y ahora hay que dar un paso de concertación regional que permita aumentar el recaudo y garantizar derechos, combatir privilegios y perseguir el abuso fiscal.
Las organizaciones que suscribimos la declaración hacemos un llamado a los gobiernos de América Latina y el Caribe a sumarse a la propuesta de Colombia y mostrar liderazgo en la construcción de un pacto fiscal justo para la región.
Asimismo, celebramos que el gobierno colombiano quiera garantizar que la voz desde la sociedad civil sea tomada en cuenta desde el inicio, y animamos al resto de los gobiernos de la región a abrir espacios ciudadanos de participación igualitaria y directa, de modo que la construcción de la hoja de ruta hacia una mayor justicia fiscal surja de un proceso colectivo, transparente y sujeto a rendición de cuentas.
Si quieres firmar y apoyar la declaración, haz click en este LINK