Del 1 al 8 de Agosto de 2022
#SinRecursosNoHayDerechos
Segunda Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos
Sigue aquí los diálogos con actores diversos, el lanzamiento de un libro y un taller para periodistas e integrantes de la sociedad civil que buscan generar debates y recomendaciones para promover medidas fiscales que contribuyan a enfrentar las crisis de América Latina y el Caribe.

Del 1 al 8 de agosto distintas organizaciones de la sociedad civil, expertos y expertas, activistas y movimientos sociales nos unimos para darle impulso a los Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal, un documento que consolida los estándares de derechos humanos que los Estados deben seguir y respetar a la hora de implementar sus políticas de impuestos y de gastos.
Durante la Segunda Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos tendremos diversos eventos para abrir debates y pensar conjuntamente cómo promover medidas fiscales que den respuesta a las múltiples crisis que enfrenta la región. También buscaremos reflexionar sobre cómo los Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal pueden servir para avanzar hacia economías que pongan a las personas y al planeta primero.
La recuperación post-pandemia, las desigualdades de género que impactan especialmente a personas con discapacidades, el debate regulatorio del cannabis a la luz de los principios fiscales, la crisis climática, entre otros temas que abordaremos durante los eventos de la Segunda Semana, exigen hoy más que nunca respuestas fiscales urgentes que tengan a los derechos humanos en su centro.
¿Qué ocurrió en la Primera Semana por la Justicia Fiscal y Los Derechos Humanos?
#SinRecursosNoHayDerechos
Entérate de qué ocurre en cada día de la Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos
DEL 1 AL 8 DE AGOSTO DEL 2022
Lunes 1 de Agosto

Alternativas fiscales para una recuperación justa post-pandemia:
Diálogo entre los derechos humanos y la agenda de desarrollo
Inscripciones y Asistencia Virtual:
9:00 AM Guatemala
10:00 AM México y Colombia
11:00 AM Chile
12:00 PM Argentina
y Brasil
INSCRIPCIONES
Todo sobre este evento en:
www.derechosypoliticafiscal.org
Lunes 1 de Agosto

Sistemas de cuidados. Solucionando un triple desigualdad:
Géneros, discapacidades y Pobreza
Inscripciones y Asistencia Virtual:
https://bit.ly/3OdQwNK
1:00 PM Guatemala
2:00 PM México y Colombia
3:00 PM Chile
4:00 PM Argentina
y Brasil
Todo
sobre este evento en:
www.derechosypoliticafiscal.org
Martes 2 de Agosto

Latinoamérica:
Una hoja de ruta para la justicia fiscal y climática.
Inscripciones y Asistencia Virtual:
10:00 AM Guatemala
11:00 AM México y Colombia
12:00 PM Chile
1:00 PM Argentina y Brasil
Inscripciones y Asistencia Virtual
Todo
sobre este evento en:
www.derechosypoliticafiscal.org
Miercoles 3 de Agosto

Herramientas para Aproximarse a la Justicia Fiscal: Curso para periodistas e integrandes de la sociedad civil
Evento Presencial:
Del 1 al 17 de agosto: lunes y miercoles de 5:00pm a 7:00pm, Hora de Mexico
Inscripciones Cerradas:
miercoles de 5:00pm a 7:00pm, Hora de Mexico
Encuentre los aprendizajes sobre este curso en:
www.derechosypoliticafiscal.org
Jueves 4 de Agosto

Hablemos de lo posible:
Principios fiscales cannábicos
Evento Presencial:
Dejusticia (Calle 35-24-31, Bogotá)
Inscripciones y Asistencia Virtual:
https://bit.ly/3uZ0yvj
3:30 AM Guatemala
4:30 AM México y Colombia
5:30 AM Chile
6:30 PM Argentina y Brasil
Todo sobre este evento en:
www.derechosypoliticafiscal.org
Lunes 8 de Agosto

Debates actuales de la tributación internacional.
Transmisión Virtual:
facebook.com/FundarMexico
facebook.com/dhypolfiscal
9:00 AM Guatemala
10:00 AM México y Colombia
11:00 AM Chile
12:00 PM Argentina y Brasil
Todo
sobre este evento en:
www.derechosypoliticafiscal.org
¿Quién organizó la Segunda Semana por la Justicia Fiscal y los Derechos Humanos?
Esta serie de eventos son organizados por la Iniciativa por los Derechos Humanos en la Política Fiscal y su Comité Impulsor, compuesto por ocho organizaciones de la región a cargo de la administración de la iniciativa y la comunicación y difusión de los Principios: ACIJ, CELS, CESR, Dejusticia, Fundar, Inesc, Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe y GI-ESCR.
Juntas, estas organizaciones buscamos desarrollar y promover los Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal, un compendio que traduce las pautas generales de Derechos Humanos en guías más concretas de fácil implementación. La iniciativa es un proyecto enfocado en América Latina y el Caribe, organizado de forma abierta, colaborativa, interdisciplinaria, y diversa en términos de género y regionales.
Conoce nuestra Iniciativa por los Derechos Humanos en la Política Fiscal:
